25 años después...
Hace 25 años que pasó la ría de Bilbao, por encima de Bilbao; además de otros innumerables municipios. Cabe destacar que aquella vez se produjo la confluencia de todos esos factores que nunca coinciden, y que una vez puestos de acuerdo, hacen de la situación un infierno.
Pinchando el título de este post, se puede acceder a un especial de El Correo, realizado en 2002, donde se recogen todas esas fotos que la memoria popular empieza a olvidar. La cuestión es que hace apenas 25 años, cuando la ría subió premeditadamente más arriba de sus orillas, no existía ningún órgano de protección civil, coordinación de catástrofes o personal preparado. Una de las situaciones más surrealistas fue la provocada antes del desbordamiento. Coincidió con las fiestas de Bilbao, donde las de txoznas, bares y zona festiva, se asienta al borde de la ría. Ese año, aún cuando andaban las cuadrillas entre efluvios etílicos y demás sustancias sospechosas, el centro meteorológico dio el aviso: en un par de horas la ría desbordaría a su paso por Bilbao y demás municipios. La cantidad de agua caída y el desembalse obligado no permitieron saber a priori la altura del desbordamiento, pero se sabía que iban a ser más de uno o dos metros sobre el nivel habitual. Hace poco hubo un especial en la ETB sobre esta situación, y francamente, la labor periodística sucumbió a la realidad: el desalojo durante apenas dos horas de la parte vieja de Bilbao fue llevada acabo por los propios comparseros y camareros de la zona de fiestas, con el apoyo de alguno de los policías que andaban por allí, ante las risas, indiferencia y choteo generalizado. Después, la tragedia: 34 muertos y 5 desaparecidos.
En la zona de Rekalde los vecinos salían de sus casas por el 1º, pues de ahí para abajo quedaba todo sepultado por lodo y piedras. En innumerables zonas de Bilbao y Vizcaya no hubo tiempo para huir, tan solo para observar la crecida y luego ayudar. Muertos y desaparecidos quedan en el olvido, lejos de los planes de evacuación. Los días posteriores tuvo que entrar el ejercito en casi todos los pueblos, porque no había más ayuda, montando sus campos de refugiados y poniendo todo su material móvil a disposición de los pueblos. El pillaje sustituyó al agua, y el doloroso recuerdo del barro ocultó lo que antaño fue una gran ciudad. Ese año Bilbao dejó de ser lo que era, y certificó su muerte natural como ciudad industrializada.
El otro día, viendo lo de Birmania primero, y lo de China después, mi buena amiga Kleisa comentaba que aunque nos parezca lejano, nosotros también somos en cierta manera tercermundistas; pues aún cuando tenemos "ahora" protocolos de emergencia, personal preparado y materiales específicos, si vuelve a pasar algo parecido, o de mayor impacto, no seríamos capaces de evacuar la ciudad. Qué nos queda? pensar que otra situación similar queda muy lejos, y que cuando suceda, quizás tengamos más carreteras y vías de escape.
Brindo mi recuerdo a esos vecinos que tuve cerca de mi, y dejé de tener después de esas fechas. Sus casas quedaron sepultadas por el barro.
25 años después, en Bilbao quieren construir casas en una isla inundable en medio de la ría.
Pinchando el título de este post, se puede acceder a un especial de El Correo, realizado en 2002, donde se recogen todas esas fotos que la memoria popular empieza a olvidar. La cuestión es que hace apenas 25 años, cuando la ría subió premeditadamente más arriba de sus orillas, no existía ningún órgano de protección civil, coordinación de catástrofes o personal preparado. Una de las situaciones más surrealistas fue la provocada antes del desbordamiento. Coincidió con las fiestas de Bilbao, donde las de txoznas, bares y zona festiva, se asienta al borde de la ría. Ese año, aún cuando andaban las cuadrillas entre efluvios etílicos y demás sustancias sospechosas, el centro meteorológico dio el aviso: en un par de horas la ría desbordaría a su paso por Bilbao y demás municipios. La cantidad de agua caída y el desembalse obligado no permitieron saber a priori la altura del desbordamiento, pero se sabía que iban a ser más de uno o dos metros sobre el nivel habitual. Hace poco hubo un especial en la ETB sobre esta situación, y francamente, la labor periodística sucumbió a la realidad: el desalojo durante apenas dos horas de la parte vieja de Bilbao fue llevada acabo por los propios comparseros y camareros de la zona de fiestas, con el apoyo de alguno de los policías que andaban por allí, ante las risas, indiferencia y choteo generalizado. Después, la tragedia: 34 muertos y 5 desaparecidos.
En la zona de Rekalde los vecinos salían de sus casas por el 1º, pues de ahí para abajo quedaba todo sepultado por lodo y piedras. En innumerables zonas de Bilbao y Vizcaya no hubo tiempo para huir, tan solo para observar la crecida y luego ayudar. Muertos y desaparecidos quedan en el olvido, lejos de los planes de evacuación. Los días posteriores tuvo que entrar el ejercito en casi todos los pueblos, porque no había más ayuda, montando sus campos de refugiados y poniendo todo su material móvil a disposición de los pueblos. El pillaje sustituyó al agua, y el doloroso recuerdo del barro ocultó lo que antaño fue una gran ciudad. Ese año Bilbao dejó de ser lo que era, y certificó su muerte natural como ciudad industrializada.
El otro día, viendo lo de Birmania primero, y lo de China después, mi buena amiga Kleisa comentaba que aunque nos parezca lejano, nosotros también somos en cierta manera tercermundistas; pues aún cuando tenemos "ahora" protocolos de emergencia, personal preparado y materiales específicos, si vuelve a pasar algo parecido, o de mayor impacto, no seríamos capaces de evacuar la ciudad. Qué nos queda? pensar que otra situación similar queda muy lejos, y que cuando suceda, quizás tengamos más carreteras y vías de escape.
Brindo mi recuerdo a esos vecinos que tuve cerca de mi, y dejé de tener después de esas fechas. Sus casas quedaron sepultadas por el barro.
25 años después, en Bilbao quieren construir casas en una isla inundable en medio de la ría.
Etiquetas: crítica, reflexiones, sociedad
3 Comentarios:
Gracias a DIos yo no estaba en Bilbao aquel verano. Estaba en Manzanedillo(pueblo burgalés al pie del Ebro) y mi padre apareció por allí ese mismo día diciendo que estaba cayendo el diluvio universal. Con el tiempo se vió una situación dantesca y espectacular. Gente durmiendo en el tejado, y es que "la peña" quedó desolada y fué sin lugar a dudas una catástrofe. Lo cierto es que entonces Africa empezaba en los Pirineos. Ahora ya somos europa, europa. Como la pelicula de las juventudes hitlerianas....
Yo ese verano era muy pequeña y estaba en un pueblecito de Cantabria y junto a mi, por suerte, toda mi familia. Vamos que fue cuestion de suerte el no vernos involucrados en algo asi. Yo solo espero que si vueleve a pasar algo parecido,estar muy lejos de aqui antes de la evacuacion, porque solo de pensar en la via de salida (A-8) me da panico. Pero si se colapsa a diario cuando vamos atrabajar... Espero que las mentes pensantes tengan otras altermativas... Por cierto alguien sabe donde se puede mirar y/o conseguir el plan de evacuacion de Bilbao??? Habra uno, no??
Besos, Kleisa
Con respecto a lo de Zorrozaure, Obélix ya lo dejó bien claro cuando dijo al conocer la noticia: "Están locos estos políticos"
Con respecto a lo de Manzanedillo de la Sonsierra y lo de que África empezaba en lo pirineos: Hispania siempre ha sido y siempre será parte del Imperio Romano, igual que Marruecos, Libia o Egipto. Y de la misma manera que Germania, Inglaterra o Italia. No hablemos de África y de Europa tan a la ligera querido Fabio. Para mí nunca ha existido ni Europa, ni África, sino el Imperio y los esclavos. ¿Acaso crees que las condiciones de vida de las fabelas a las afueras de Nápoles son dignas de "Europa" como tú le llamas?, ¿acaso en ciertas zonas de Ecuador no viven con menos de 1 euro al día, como en la "África" a la que tú haces referencia?. En todas partes del mundo, queridos amigos, hay un pedacito de "África" y otro de "Europa". No mezclemos las cosas por favor.
Publicar un comentario
<< Home